Perfil de la Escuela de Tenis: Albert Angulo

09/10/2021

Director del Área de Tenis del RCTB-1899

Comenzó a jugar a tenis un poco más tarde de lo que es habitual, pero llegó a tener buen nivel y estuvo a punto de dedicarse profesionalmente. Como jugador, entrenaba en el Centro de Tecnificación de la FCT en Cornellà y allí también empezó a ejercer de entrenador durante algunas horas. En esta época entrenó a jugadores que ya apuntaban maneras como Marcel Granollers y comenzó a frecuentar el RCTB-1899 algunos días de la semana. Ahora hace 22 años comenzó a trabajar en el club como entrenador y ha ido ocupando diferentes cargos de responsabilidad hasta llegar a ser actualmente el director del Área de Tenis.

 

¿Cuánta importancia tiene el entrenador en el nivel de juego de un tenista?

La clave es encontrar un entrenador que te cubra las necesidades concretas que tiene el jugador en cada momento. Es muy importante que el jugador, al principio, tenga una buena base. En esta fase, el tenista tiene unas necesidades concretas y tiene que estar con una tipología de entrenador determinada. Cuando son un poco más mayores, los aspectos técnicos ya no son tan relevantes y cogen más peso otros temas mentales o estratégicos.

¿Cómo tiene que ser la relación del entrenador con el alumno?

Tiene que ser tan próxima y cercana como sea posible. Te tienes que preocupar de todo, de su estado de ánimo, de si ha tenido un mal día, de los estudios... Es como ser un segundo padre, pero fuera del entorno familiar.

¿De los alumnos que has tenido, cuál ha sido el que más te ha impresionado?

No me puedo quedar con un jugador en concreto, pero sí con un aspecto que me ha marcado mucho. El hecho de haber sido entrenador de chicas me ha ayudado a ser mucho mejor entrenador de chicos. El tenis femenino me ha abierto muchos campos de trabajo que hubiese tocado si me hubiese centrado exclusivamente en el tenis masculino. El tenis femenino es un poco más complejo, sobre todo en el ámbito emocional.

¿Cómo debería ser la actitud de los padres hacia el alumno que ya participa en competiciones? 

Siempre intento que el entorno sea cercano y esté informado de todo. Eso sí, solo les permito involucrarse siempre que sumen. En caso contrario, deberían coger más distancia. Cuando el alumno está disputando un partido, procuro ponerme al lado de los padres y dar consejos de las cosas que deberían y no deberían de hacer. Hay que animar sin ser demasiado pasional. Hay muchas veces que los padres me comentan que no saben qué hacer y buscan consejo. De la misma forma, no es demasiado compatible que el padre sea el mismo entrenador que el alumno. Hay excepciones, pero habitualmente no funciona bien. Los padres son muy protagonistas des de benjamines hasta infantil de segundo año. A partir de esta franja, el alumno le da mucha más credibilidad al entrenador que al padre.

Admiras por cómo juega...

Yo siempre he admirado mucho a aquellos jugadores que son diferentes y que llegan arriba del todo cuando aparentemente no tienen las cualidades de otros que ya están. Entre ellos, admiro mucho a Albert Montañés. Que haya sido capaz de ganar a Roger Federer o de mantenerse entre los mejores del mundo durante diez años seguidos, dice mucho de su cabeza y de su capacidad competitiva.