
Rafa Nadal y David Ferrer vuelven a la Copa Davis con el propósito de rescatar a España de una situación delicada. Las dos mejores raquetas españolas son a priori argumentos más que suficientes para mantener a España en segunda división, en la eliminatoria a domicilio contra Dinamarca que arranca esta tarde a partir de las 16h. Tras sufrir una amarga derrota ante Rusia en julio en su estreno como capitana, Conchita Martínez vuelve al frente del equipo español con ganas de sumar su primera victoria.
Nadal estrena la competición ante Mikael Torpegaard, el nº 909 del ranking ATP. A continuación, el segundo punto enfrentará a David Ferrer y Ferederik Nielsen, 283 del mundo. El equipo español lo completan Roberto Bautista y Fernando Verdasco, designados para disputar el punto de dobles que se jugará el sábado, también a partir de las 16h.
Como suplente aparece David Marrero, consagrado especialista en dobles que ganó el Masters de Londres de 2013, jugando precisamente con Verdasco. El protagonismo del RCTB en la eliminatoria, con cuatro de los pilares del equipo, es notable: además de la capitana y exjugadora del Club, Conchita Martínez, están Nadal, Bautista y Marrero. Los precedentes establecen un empate a dos en los cuatro enfrentamientos previos.
La única complicación, dada la diferencia de calidad entre los tenistas de ambos equipos, radica en la pista, que los organizadores han diseñado con una superficie especialmente rápida que genera, en determinadas zonas, botes un tanto irregulares. Precisamente el hecho de jugar como visitantes fue clave en las dos derrotas que padeció España en los años 1964 y 1988.
La etapa de amargas desavenencias entre jugadores y Federación, marcada por la designación de Gala León como capitana, quedó definitivamente aparcada con el nombramiento en julio de Conchita Martínez, una de las figuras más respetadas y valoradas del tenis español. De hecho, la aragonesa simultanea desde julio las capitanías de los dos equipos españoles absolutos, el femenino de Fed Cup y el masculino de la Copa Davis.
Recuperada la normalidad institucional y la afinidad con los mejores tenistas españoles, el equipo aspira a regresar a la senda que le llevó a conseguir, a lo largo de los 11 primeros años de siglo, nada menos que cinco títulos de Copa Davis (Barcelona 2000, Sevilla 2004, Argentina 2008, Barcelona 2009 y Sevilla 2011).