
El 31 de marzo de 1921, el Consell Permanent de la Mancomunitat aprobó el Decreto que establecía la creación del Servei Meteorològic de Catalunya, y Eduard Fontserè fue nombrado director. Desde el año 1922, el SMC elaboró una previsión diaria de tiempo que se daba a conocer en los edificios públicos y las centrales comarcales de la Mancomunitat. Desde el año 1927, se retransmitió la información del tiempo a través de Radio Barcelona.
Durante sus 17 años de existencia, el antiguo Servei dio un impulso extraordinario en la meteorología de Cataluña, y, con algunos de sus trabajos, de gran valor científico, adquirió un importante prestigio internacional. Entre sus trabajos de renombre fuera de nuestra casa destacan la participación en la elaboración del “Atles Internacional dels Núvols i dels Estats del Cel”, la contribución al “Any Polar Internacional (1932-33)” con la creación de dos observatorios de alta montaña en Sant Jeroni (Montserrat) y el Turó de L’home (Montseny), y el diseño del pluviògraf Jardí. Pero el año 1939 el SMC fue suprimido y sus archivos y dependencias requisadas.
Posteriormente, el Estatuto de Autonomía de 1979, recogiendo la larga tradición meteorológica de Cataluña, atribuyó a la Generalitat, en su artículo 9.15, competencia exclusiva sobre el SMC sin prejuicio de lo que dispone el artículo 149.1.20 de la Constitución. Respondiendo en este punto del Estatuto, el año 1996 el Consell Executiu de la Generalitat de Catalunya creó el Servei de Meteorología de Catalunya como órgano administrativo adscrito en la Direcció General de Qualitat Ambiental del entonces Departament de Medi Ambient.
Los archivos del antiguo SMC fueron devueltos a la Generalitat el año 1983. Años más tarde, este fondo, que contiene datos meteorológicos, documentos administrativos, correspondencia y abundante documentación gráfica, fue catalogado y desde el año 2003 se conserva y está a disposición del público en la Cartoteca de lInstitut Cartogràfic de Catalunya.
La aprobación de la Ley 15/2001, del 14 de noviembre, de meteorología, supuso el restablecimiento del Servei Meteorològic de Catalunya como entidad con personalidad jurídica propia.
El artículo 144.5 del Estatuto de Autonomía de 2006, dando continuidad a las leyes anteriores, menciona que corresponde a la Generalitat el establecimiento de un servicio meteorológico propio.
La voluntad del Servei Meteorològic de Catalunya ha sido desde siempre ser la referencia meteorológica y climatológica de nuestro país y ser presentes, con normalidad, en todos los ámbitos sociales, culturales, económicos y sin duda en los deportivos.