
El equipo español disputa del 16 al 18 de noviembre en Praga la final de la Copa Davis contra la República Checa. Tras una racha triunfal de nada menos que cinco títulos desde que en 2000 ganara por primera vez en su historia la Ensaladera, el equipo español se ha ganado a pulso el apoyo de cuantos más aficionados mejor. De esos cinco títulos, cuatro se produjeron jugando como local y sólo uno, el logrado en Mar del Plata, Argentina, en 2008, fue en condición de visitante. El reto, por tanto, es volver a ganar con el enorme mérito añadido de hacerlo a domicilio. Los encargados de asumir esa
La final se prevé de salida como un reto muy complicado. Al momento de inspiración que están viviendo sus dos puntales, Thomas Berdych y Radek Stepanek, protagonistas tanto en individuales como en el dobles, se añadirán otros tres hándicaps importantes: no estará Rafa Nadal, aquejado todavía de la lesión en la rodilla que le obligó a renunciar al Open USA a finales de verano; las condiciones hostiles de la pista, muy rápida y en indoor; y las condiciones ambientales, con un público que a buen seguro exprimirá a fondo sus manos y gargantas para tomarse cumplida venganza de la final que en 2009 concluyó en Barcelona con un 5 a 0 favorable a los nuestros.
Además de todos los alicientes de la propia competición, Praga ofrece muchos otros motivos para aventurarse a una escapada larga de fin de semana. Más de 20 años después de su apertura al mundo occidental, la capital checa mantiene aún su carismática personalidad y es para muchos una de las ciudades más encantadoras de Europa. A través de la Agencia Consultia Travel, la Real Federación Española de Tenis ofrece la posibilidad de viajar a Praga en un trayecto relámpago que arrancará el mismo viernes 16 de noviembre. El punto de encuentro será el aeropuerto a las 6.30h, con tiempo suficiente para tomar un vuelo especial directo a la capital checa que despegará a las 8.30h.
Durante la estancia se alternará la competición con visitas a los monumentos y lugares más atractivos de Praga. Y el domingo por la noche, alrededor de las 22h, aunque siempre en función de la duración de la eliminatoria, se prevé que despegue el vuelo directo de regreso a Barcelona. El precio por persona asciende a 625 euros en habitación doble de hotel de cinco estrellas (suplemento de 100 euros por habitación individual). Y las entradas para ver la final oscilan entre los 350 € y los 90 €. Si queréis información más concreta del viaje la podéis consultar clicando arriba en ´Info viaje´.
Para más información sobre reservas la persona de contacto es Audrey Métayer: info@consultiatravel.es.